fbpx

Una vez que hemos decidido tener presencia profesional en las redes sociales seguro que una pregunta que nos hemos hecho con bastante frecuencia es a qué hora es más aconsejable publicar. Como empresa queremos que nuestros mensajes lleguen cuanto más lejos y a cuantas más personas mejor. Pero claro, no se trata de “gritar” más o de repetir hasta la saciedad nuestros contenidos, se trata de saber elegir el momento adecuado en el que esa difusión que buscamos sea mayor.

Y para responder a esta pregunta debemos tener muy claro que como en cualquier comportamiento humano sólo hay tendencias, no reglas mágicas: una vez más tenemos que volver a esa tarea tan importante que es la de estudiar nuestra comunidad en concreto y ver y analizar cuáles son sus hábitos y costumbres.

 

En este articulo queremos facilitaros algunas de esas tendencias generales que nos sirven de guía y de proceso prueba/error para ir acercándonos a cuáles son las horas mejores para dirigirnos a nuestro mercado objetivo específico.

1.    En cuanto al mejor horario para publicar existen dos aspectos a tener en cuenta:

a.    Lectura de contenido y enlaces: Según el estudio recientemente realizado por Bit.ly un horario generalmente de gran audiencia  es la hora de la comida: en este horario parece que es cuando más se enlazan los contenidos que se incluyen en los comentarios, probablemente se han leído antes pero para no interrumpir el trabajo se enlaza al contenido en un momento más “tranquilo” ya que muchos usuarios comen fuera de sus casas o solos.

                                          i.    En Twitter la mejor franja horaria para publicar es de 13:00 a 15:00 horas

                                        ii.    Mientras que en Facebook es de 13:00 a 16:00 horas.

                                       iii.    En el caso de Linkedin los horarios no laborales son los más activos: de 7:00 a 9:00 y a partir de las 18:00 horas los martes, miércoles y jueves.

                                     iv.    Para publicar en Google+ el mejor momento lo encontramos los días laborales también al medio día.

                                        v.    El caso de Pinterest es el más diferente ya que si bien el mejor momento es el sábado por la mañana, el resto de los días es preferible elegir el medio día o a partir de las 20:00 a la madrugada.

b.    Volumen de tráfico, es decir, ¿cuándo se leenun mayor número de publicaciones?. Según nos indica el estudio realizado por Kiss Metrics las horas punta tanto en Facebook como en Twitter son las 9:00 y a partir de las 17:00 horas. Siendo los día de mayor tráfico en Twitter el miércoles y en Facebook el sábado sobre el medio día. Pero ¡ojo! Por mucha audiencia que exista durante los fines de semana no debemos olvidar que el usuario durante el fin de semana es cuando menos receptivo es a mensajes comerciales, salvo en los casos de ocio.

reloj

En general podemos concluir señalando que:

·         las publicaciones profesionales y de contenido es preferible hacerlas en la mañana,

·         las publicaciones de humor son siempre bien recibidas en cualquier horario

·         y para cerrar el día por la tarde/noche se prefieren contenidos de reflexión y opiniones.

  2.    Para analizar con mayor exactitud cuál es el caso concreto de nuestros perfiles y seguidores, existen una serie de herramientas fantásticas que en función de nuestros usuarios analizan el comportamiento de éstos durante las últimas publicaciones y nos ofrecen cual es el mejor momento para compartir nuestros contenidos y noticias específicamente con nuestra comunidad. Hablamos de Hootsuit, SocialBro, Crowdbooster, Timely, 14Blocks, InMaps (para analizar las conexiones con nuestra agenda profesional de Linkedin). Existen muchas más pero estas ofrecen estupendas prestaciones.

Una vez elegidos los mejores momentos para comunicarnos con nuestros seguidores la siguiente cuestión que debemos analizar es ¿cuál es la frecuencia con la que debemos publicar en cada red social? Pero este análisis lp dejaremos para otro post…

Espero que en este hayan quedado claras cuales son las herramientas y el análisis que debemos realizar para encontrar nuestro mejor “momento” para publicar.

Rocío González
Directora