- «Las redes sociales son fundamentales para hacer branding…»
- «Tu web es tu aliado para hacer branding…»
- «Imprescindible el networking para el branding…» (Seguir leyendo)
Pues bien, para definirlo podemos decir que es el término en inglés por el que, en el área de marketing, nos referimos al conjunto de acciones encaminadas a hacer marca, marca personal y marca corporativa de nuestras empresas. El branding es el proceso de creación de una marca.
Un profesional o una empresa con una fuerte y bien posicionada identidad corporativa consigue una difusión mayor y más segura tanto a corto como a medio y largo plazo, con todo lo que ello implica de positivo para nuestros negocios.
Se trata de potenciar y de asociar a través de la marca valores generalmente intangibles que aportan nuestros productos, servicios y muy particularmente nuestra forma de trabajar: innovación, credibilidad, exclusividad, profesionalidad, actualidad, prestigio, etc. Se trata de conseguir que cuando se piense en estos valores, automáticamente se piense en nuestra marca.
La marca es la identidad de una firma
Y esta identidad la creamos y reforzamos a través de distintos elementos:
- nombre comercial
- tipografía y colores y utilizados en nuestra línea editorial
- el diseño gráfico de nuestra imagen corporativa: logotipo, firmas, encabezados y pies de nuestros documentos, etc
- rótulos y distintivos exteriores
- página web
- redes sociales como canales a través de los cuales difundimos nuestra forma de pensar y actuar.
- blog
- el capital humano tanto los directivos como los trabajadores a cualquier nivel jerárquico son la personificación de estos valores que queremos asociar a nuestra marca.
La marca debe conectar emocionalmente con los clientes, debe dirigirse a los sentimientos y deseos de nuestros usuarios por ello internet y todas sus herramientas juegan un papel fundamental en este proceso. Algunas de las ventajas que nos aporta son, a modo de ejemplo:
- Nos aporta diferentes soportes para dar difusión a nuestra imagen gráfica a través de logotipos en webs, blogs, tiendas online, etc.
- Supone un mayor alcance de nuestras publicaciones al llegar a un publico muchísimo más numeroso que a través de canales tradicionales.
- Las redes sociales, por ejemplo, suponen una humanización de la empresa y por tanto de la marca, facilitando la trasmisión de valores y sentimientos.
Por todo ello es fundamental que en nuestra estrategia online definamos muy bien cuales son los valores que queremos y debemos trasmitir a nuestros usuarios, para que todas nuestras acciones y comunicaciones estén orientadas a reformar nuestra marca, es decir a hacer branding.
Una vez más el uso profesional de las herramientas 2.0 es la clave del éxito, no dejemos a la improvisación un aspecto tan relevante y que tantas consecuencias puede conllevar positivas y negativas.