Para empezar te diré que la pregunta es incorrecta, solo la he formulado así por aquello de poner un título que llame la atención.
Es igual que utilizar la palabra “truco” yo personalmente preferiría decir «consejos para que funcione», pero qué ocurre, que hay que llamar la atención otra vez (ya conoces el método AIDA para copys…) y con trucos parece que lo que te voy a dar va a ser una varita mágica para que tu publicidad funcione si o si, pero como no existen las varitas mágicas lo que si voy a hacer en este artículo es darte las claves para que aumentes las posibilidades de que tu publicidad funcione, lo siento pero nadie te va a librar al igual que antes de la tarea de analizar, analizar y analizar.
Perdona este rollo, pero me gusta la sinceridad. Por cierto, si ahora estás leyendo este artículo es porque el método AIDA funciona
Más bien tenemos que preguntarnos qué ha cambiado en la publicidad para que los resultados ya no sean los mismos, porque funcionar si que sigue funcionando lo que ocurre es que han cambiado las reglas.
Ahora mismo para tener los mismos resultados que antes, tanto en la venta de productos como de servicios, tienes que multiplicar tu presupuesto por 2 o por tres, y eso en el mejor de los casos en que sigues obteniendo resultados, porque hay campañas que a pesar de aumentar el presupuesto no cuajan y no tenemos los resultados a los que estábamos acostumbrados.
¿Qué es lo que ha cambiado en la publicidad?
1
La competencia ahora es brutal en todos los sectores. El Covid nos ha lanzado a todos a internet, pero no solo a los compradores y consumidores sino también a los vendedores. Para cualquier producto o servicio ahora la oferta es exponencialmente mayor.
2
Políticas de privacidad: En muchos casos, Google y Facebook (y por ende Instagram) eran las principales fuentes de atracción de clientes a nuestro negocio y ahora con la nueva legislación por un lado y con Appel facilitando el bloqueo de cookies por otro, estas plataformas ya no pueden recoger ni los mismos datos ni en el mismo tiempo, por lo que la segmentación de las audiencias no puede ser la misma.
3
Consumidores y compradores saturados que, literalmente, y de forma inconsciente no ven los anuncios. Están tan acostumbrados a la publicidad que la ven pero no la miran, pasa desapercibida. Aparte, claro, aquellos que bloquean directamente sus navegadores para no recibir publicidad.
Según un reciente estudio de Google y Boston Consulting Group “a dos tercios de los consumidores les interesa la publicidad relevante, pero casi a la mitad de los encuestados no les gusta compartir sus datos para la personalización de anuncios.”
Pero no todas las noticias son malas, también nos encontramos con que los consumidores tienen más predisposición a compartir información que no consideran invasiva e identificable si reciben a cambio algo de valor.
De igual forma en este estudio se afirma que “en 2023 un 65% de la población mundial tendrá los datos personales sujetos a leyes de privacidad.”
¡¡¡Qué vamos a hacer en un mundo sin cookies de terceros!!!
5 Consejos para que nuestra publicidad SÍ funcione
En este escenario (como en casi todo en la vida), lo mejor es adaptarse y ocuparnos en vez de preocuparnos. Así que vamos a ver qué podemos hacer para que nuestra publicidad funcione:
1
La desactivación de las cookies de terceros no afecta al etiquetado interno, y nos permite seguir utilizando las cookies propias que nos ayudarán a seguir optimizando las campañas e identificando las audiencias.
Las etiquetas son fragmentos de código repartidos por distintas ubicaciones de un sitio web y que permiten medir las interacciones de los visitantes y el rendimiento de la estrategia de marketing. Las etiquetas se usan para definir cookies, que residen en el dispositivo del visitante y almacenan información de navegación. Las etiquetas también se pueden usar para definir cookies propias o de terceros en el dominio.
Por tanto una buena estructura de etiquetado nos va a permitir seguir teniendo una alta precisión en las mediciones de nuestras acciones.
2
Ofrece claridad en el proceso de aceptación y gestión de las cookies propias. Esta transparencia te permitirá conseguir una mayor aceptación de las cookies por parte de tus usuarios.
Y estarás diciendo: sí ¿pero cómo lo hago? Pues Google nos hace la siguiente recomendación “Favoreciendo un intercambio de valor real bidireccional entre la marca y los clientes, de forma que ofrezcas una selección de recomendaciones, descuentos u otras ofertas especiales a cambio de recoger datos de clientes en tu sitio web, tu aplicación y tus canales offline.”
Otra forma es utilizando las “Conversiones mejoradas para sitios webs”.
3
Utilizar en las campañas el aprendizaje automático con protección de la privacidad.
Se basa en el análisis de datos para identificar tendencias, correlaciones y más insights que podrían pasar desapercibidos, permitiéndonos conocer de una forma muy precisa el recorrido de nuestros clientes.
4
Utiliza eventos que sucedan en las plataformas donde vas a hacer publicidad.
Por ejemplo si vas a hacer remarketing a usuarios que hayan visto un vídeo tuyo, súbelo a Facebook, ese evento lo marcará sin ningún problema y podrás impactar a las personas que hayan reproducido el video con precisión.
5
Por último y no menos importante ¡Cuida el copy de tus anuncios!
Para los contenidos de nuestra publicidad olvida hablar de ti, céntrate en tu cliente hablale de su problema y de como puede solucionarlo contigo.
Estructura el copy siguiendo el método AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción) te ayudará a conseguir grandes resultados.
Para ver cómo hacer efectiva una publicidad podríamos estar mucho escribiendo mucho, mucho más, pero eso es tema de otro post.
Ahora nos queríamos centrar en como conseguir tener buenas métricas para optimizar nuestras campañas y no vernos perjudicados por el nuevo entorno, al que seguiremos teniendo que estudiar, analizar y adaptarnos continuamente, pero estaremos aquí para contártelo.
Esperamos que estos trucos-consejos te hayan resultado pŕacticos y por supuesto si tienes cualquier duda, déjanos un comentario o escribenos por privado, nos encantará escucharte.