fbpx

Esta semana traemos un plato fuerte: la seguridad en internet.

Muchas son las personas que se preocupan de que es lo que ocurre con sus datos, publicaciones, fotos, etc una vez que suben a internet. Pues bien nuestro colaborador  Pedro Viera, de Viera Consultores,  especializado en Derecho de Propiedad Intelectual e Industrial, Nuevas Tecnologías y Derecho del Entretenimiento, nos va a tranquilizar y a orientarnos en cuáles son nuestros derechos para que podamos trabajar con seguridad y confianza en la red.

“ A pesar de lo que muchos piensan, el paraguas del anonimato de la red no es tan grande. Hoy en día existe normativa suficiente para defendernos de aquellos que creen campar a sus anchas en internet. Normalmente por desconocimiento de la legislación vigente, muchos sujetos dejan de tomar las acciones oportunas ante casos tan graves como de suplantación de identidad, de difamaciones en redes sociales, blogs etc.., conectarse a la red wifi del vecino, espiar conversaciones de chat, correo electrónicos, divulgar información personal, instalar programas de ordenador sin consentimiento del usuario etc…Cualquiera de de estos actos pueden llegar a originar responsabilidades civiles y penales.

La privacidad de las personas es uno de los aspectos más vulnerados en la red. Dicha privacidad lleva aparejada una serie de derechos inherentes a la persona como son derecho fundamental al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, recogido en el Artículo 18 de nuestra constitución. Aparte de la norma suprema de nuestro marco jurídico, el código penal, civil y otras leyes, nacidas en la última década, son las encargadas de aclarar muchas de las incertidumbres jurídicas que se plantean en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Una de esas leyes, es la Ley de Protección de Datos de carácter personal, que tiene como objetivo regular el tratamiento de los datos y ficheros de carácter personal. En resumen esta norma intenta garantizar y proteger el tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas en la red. Para llevar este control de nuestros datos, debemos ejercer nuestros derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), recogidos en esta ley.

Debemos tener en cuenta los aspectos legales en Internet

Sí alguna vez te has preguntado como ciertas compañías, con las cuales no tienes ningún tipo de vinculación, te llaman a casa o al móvil o te envían un email. Pues el origen está en el negocio del tráfico ilegal de datos personales en la red, el cual mueve mucho dinero e intereses. El ejemplo más claro son las páginas webs de descargas ilegales de películas, música, libros etc. Estas páginas viven de la publicidad que contiene sus páginas y de las ventas de datos que consiguen sus propietarios, ambas actividades son ilícitas, sin contar con la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de las obras que han sido subidas de manera ilegal.

El ejercicio de los Derechos ARCO se hace de manera personal, frente a cualquier tercero que haya vulnerado nuestros derechos. Sí éste no atiende a nuestra reclamación deberemos dirigirnos a la Agencia de Protección de Datos, para que tome las medidas oportunas. Algunas reclamaciones de la Agencia han originado debates, leyes y jurisprudencia. El debate más latente es el que rodea al llamado Derecho al Olvido, sobre el cual, a finales de este año, se tendrá que pronunciar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a consecuencia de la reclamación de un ciudadano español frente Google, para que se borren del buscador datos de su pasado que dañan su imagen.

Mención especial merece la Ley de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico, esta ley se aplica de manera general a los prestadores de servicio de la Sociedad Información. ¿Quiénes son estos prestadores de servicios de la Sociedad de la información? Son los operadores de las telecomunicaciones, los proveedores de acceso a internet, portales, motores de búsqueda, etc. Esta ley también entra a regular la contratación de bienes y servicios por vía electrónica, el suministro de información, la transmisión y alojamiento de datos, etc. Se encarga de delimitar las relaciones jurídicas en la red y de depurar responsabilidades en casos como por ejemplo; difamaciones en blog y redes sociales, descargas ilegales, etc.

Las redes sociales son muy influyentes en las compras online

Esta norma ha ido evolucionando a través de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de varias reformas. La última reforma que ha sufrido, ha sido a consecuencia de la transposición de la Directiva Europea sobre Cookies. Cookie (galleta), es una información enviada por una web en la que nos introducimos y que se almacena en nuestro navegador, de manera que el sitio web puede consultar la actividad y comportamiento previo del usuario. La cookie tiene como objetivo conseguir información sobre los hábitos de navegación de cualquier usuario. El origen de esta directiva viene por el abuso que hizo de ellas una gran compañía discográfica, la cual instalaba una serie de cookies ilegales en los ordenadores de sus usuarios, las cuales proporcionaban información personal sobre el cliente a la empresa.

El ejemplo más claro de cookie, lo observamos cuando buscamos un hotel para nuestras vacaciones, y después de la búsqueda, entramos en otra web que nada tiene que ver con la búsqueda de hoteles y nos empiezan aparecer miles de banners de ofertas de hoteles en el destino de nuestras vacaciones.

En conclusión, en la actualidad muchas personas no se paran en pensar de las consecuencias que pueden tener sus acciones en internet, y simplemente por el desconocimiento de la legislación vigente piensan que son impunes. Pero como hemos podido comprobar, hoy en día existen herramientas jurídicas suficientes para defender nuestros derechos en la gran red. Y por supuesto el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.” 

 Gracias Pedro, por aportarnos luz en este tema tan importante como es nuestra seguridad en internet. Recurriremos a ti para trabajar con confianza.

Rocío González
Directora